Hola amigos, desde esta sección vamos a intentar hacer entre todos que Alzira se aproxime lo más posible a una ciudad amable en cuanto a circulación se refiere.
Quisiera empezar por el factor más importante de los tres que conforman básicamente el fenómeno circulatorio que es el factor humano, pues de nada sirve que tengamos un vehículo estupendo y unos viales magníficos si el conductor no está en su mejor momento ya sea por salud, cansancio estrés, o por consumo de determinadas sustancias prohibidas para conducir.
La atención es prioritaria en importancia, la observación del entorno y las posibilidades de actuación que de esa observación pueda deducir mi actuación. Conviene olvidarse de horarios y problemas personales y entrar de lleno en la maquinaria circulatoria, formando parte de la misma casi con la precisión de un reloj suizo. Las Reglas y las Normas que desarrollan la Ley de Tráfico y Seguridad Vial están para ser cumplidas y no para amargar la vida del ciudadano, pero por encima de todo está la inteligencia y capacidad de adaptación del conductor. Por ejemplo, si entramos en Alzira por la parte del polígono Tisneres, veremos que existen señales de limitación de velocidad de 40 que casi nadie cumple, porque los conductores piensan que es muy poca velocidad para este tipo de carretera, pero no tienen en cuenta que existen multitud de entradas y salidas de fábricas y centros de trabajo que quedan inútiles si vamos a más velocidad, pues los que las utilizan no pueden salir ni entrar al acercarse un vehículo a gran velocidad aunque venga lejos, por el peligro que supone. Esto es solo para demostrar que las señales no se ponen por capricho sino por seguridad.
Otro ejemplo de mala práctica es acercarse a gran velocidad a las rotondas (otro día abordaremos también las rotondas), pues en ocasiones hemos visto vehículos volcados dentro de las mismas precisamente por eso. De paso diré que me gusta más el término rotonda que el de redonda, pues fueron los franceses las que las pusieron de moda con ese nombre y fue algo muy acertado, porque se evitan los cruces de trayectorias de los vehículos en una intersección.
Me gustaría que quedara claro que la actitud de colaboración, educación, observación y disciplina de tráfico fueran los pilares básicos para que entre todos construyamos una ciudad segura para moverse en coche, moto o bici. A lo largo de estas colaboraciones vamos a tratar temas que afectan a todos, como por ejemplo los estacionamientos en zona de ORA, los radares, las multas, la correcta señalización a que está obligado el titular de la vía (Estado, Autonomía o Ayuntamiento), los recursos de multas, la grúa municipal y la regulación de su uso etc., y para empezar diré algo que tal vez moleste a alguien pero que debe ser asumido por todos: Encima de la acera no se estaciona ni se para ni se depositan bultos o mercancías salvo que lo autorice una señal, pues si lo hacemos estamos poniendo en peligro a peatones y vehículos, y si un agente pasa y no nos multa por ello será porque en ese momento le resulta imposible parar por otros motivos, pero sepamos que estamos obrando mal, y que el objeto de la Ley no es fastidiar. Es mejor siempre dar unas vueltas a la manzana o estacionar más lejos y caminar un poco, que generar peligros a la ciudadanía.
Benjamín Pérez