Tus Noticias de La Safor

¿Puede el turismo ser el complemento que necesita la pesca artesanal valenciana para sobrevivir?

Seminari upv pesca resultPescadores, universidad y administraciones públicas se reunirán para debatir en el Seminario de Pesca Artesanal - Diversificación Pesquera, el sábado 26 de noviembre en Gandia

La pesca artesanal costera tiene un gran peso en la cultura y gastronomía valenciana, así como en el medio ambiente y la economía de las familias

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València organiza el Seminario de Pesca Artesanal - Diversificación Pesquera, un foro en el que se debatirá sobre líneas de actuación e iniciativas para evitar el descenso de la rentabilidad y empleo del sector de la pesca artesanal. El Seminario tiene lugar el sábado 26 de noviembre, a las 9.30h en la Sala de conferencias 1 del Campus de Gandia. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.

El seminario está financiado por la Generalitat Valenciana, Direcció General d'Universitats, Estudis Superiors i Ciència y cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras de la UPV (IGIC) y la Cofradía de Pescadores de Gandia.

Según Paloma Herrera, coordinadora del seminario, investigadora y profesora del Grado en Ciencias Ambientales, la jornada se ha diseñado como un punto de encuentro entre administraciones públicas, sector pesquero y sociedad en general; el objetivo es valorar líneas de actuación que deberían marcarse a medio y corto plazo en el ámbito de la diversificación económica de la pesca artesanal.

En la jornada se mostrarán experiencias de diversificación del sector pesquero como la pesca-turismo y el turismo marinero de la mano de la Confraria de Pescadors de Roses, que desarrollan estas actividades desde hace años; se hablará de su transformación del sector y también de la comercialización de los nuevos servicios, así como del impacto sobre el medio ambiente, entre otros aspectos; además estarán presentes representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana y científicos del IGIC y de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para Luis Miret, investigador de la UPV que participa en el acto, la presencia de las administraciones públicas es muy importante, ya que actualmente se está trabajando en la normativa que regulara actividades turísticas relacionadas con el turismo, que pueden impulsar o paralizar su desarrollo.

La pesca artesanal

La pesca artesanal costera, actividad económica propia de gran parte de la costa valenciana, es importante para las familias que viven de ella y marca el carácter de los pueblos; se aprecia en la gastronomía, en platos como la fideuà de Gandia y en tradiciones, como la celebración de la fiestas de la Virgen del Carmen; es también clave en la conservación de los ecosistemas marinos costeros, ya que los pescadores conocen su medio y son los primeros interesados en su protección.

En los últimos años, sin embargo, el sector ha ido perdiendo fuelle y por este motivo las instituciones, entre ellas la Unión Europea, quieren contribuir a la búsqueda de soluciones que permitan su supervivencia. Según Luis Miret, profesor de la UPV, una actividad como el pescaturismo, que permite vivir la experiencia de la pesca artesanal desde el propio barco y contada por los pescadores, se ha realizado 'toda la vida', ya que 'los turistas venían y daban una vuelta en el barco'; sin embargo, las normativas de seguridad e higiene lo paralizaron y ahora son las propias administraciones las que quieren impulsarla.

Para Enrique Ferrer, secretario de la Cofradía de Pescadores de Gandia, el turismo pesquero y el pescaturismo pueden ser claves para el sector y por ello están trabajando desde hace tiempo con la Universitat Politècnica de València y con el Ayuntamiento de Gandia para estudiar su viabilidad y su forma de implantarlo. Enrique Ferrer y Luis Miret afirman que diversas ciudades italianas como Génova o comunidades como la Balear ya están desarrollando con éxito iniciativas de pescaturismo que aúnan experiencias como el avistamiento de delfines con 'comerse un arrocito' en el barco.

Programa del 26 de noviembre; 9.30 a 14.00h (hora previsible de finalización)

Sala de conferencias 1 del Campus de Gandia

Intervienen:

Lluis Miret Pastor, investigador de la Universitat Politècnica de València.

Antonio Abad Mallol, de la Confraria de Roses

Agustín Molina García, de la Universidad Politécnica de Madrid, Director del estudio "Diagnóstico Estratégico de la actividad de Pesca-turismo en España" (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Director general de Agricultura)

Roger Llanes Ribas, Director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana.

Mª del Mar Sáez Torres, Jefa del Servicio de Política Horizontal, Subdirección General Economía Pesquera. (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Director general de Agricultura)

Modera:

Yesmina Mascarell Rocher, de la Universitat Politècnica de València.

Habrá retransmisión por internet de la jornada desde http://www.youtube.com/user/CampusdeGandia/liv

 

TNS Educación

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2015 TUS NOTICIAS DE LA SAFOR Copyright © 2015 GRUPOTN

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database