Tus Noticias de La Safor

Las cosas que deberías saber de tu perro

El primer antepasado del perrito de compañía que parece un peluche, te sigue a todas partes y se acurruca en tu regazo fue un lobo salvaje. Una fiera capaz de cazar grandes animales, incluso crías de mamut si se lo proponía. Hace al menos unos 18.800 años, esos lobos, quizás ejemplares jóvenes inexpertos o los más curiosos y atrevidos, comenzaron a merodear a los humanos, atraídos por los restos de animales muertos que dejaban a su paso. Esa primera relación salió adelante y tanto lobos como seres humanos encontraron ventajas en vivir juntos. Las bestias comenzaron a ser domesticadas y surgieron los primeros perros, que con el tiempo hemos transformado a nuestro antojo. Posiblemente fueron utilizados por nuestros antepasados con fines prácticos como la ayuda en la caza y solo comenzaron a ser considerados mascotas hace unos 2.000 años.
Como afirma Robert Wayne, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), coautor de un estudio sobre los orígenes de los perros publicado en Science, «el lobo es la primera especie y el único gran carnívoro que los seres humanos hemos domesticado».

Hasta hace poco, se creía que los perros habían sido domesticados por primera vez en las comunidades agrícolas de Oriente Medio, pero una nueva investigación genética, en la que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicada recientemente, señala que los primeros perros fueron domesticados en Europa por cazadores recolectores hace entre 18.800 y 32.100 años.
El estudio analiza el ADN mitocondrial de 18 cánidos prehistóricos de Eurasia y América, hallados en yacimientos y cuevas de Bélgica, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Alaska, Argentina y Alemania, y lo compara con perros de muy diversas razas, lobos y coyotes modernos. El análisis descubrió que los perros modernos emparentaban más cercanamente con los cánidos prehistóricos europeos, incluidos los lobos.

A pesar de que algunas razas modernas se asemejen mucho a aquellas descritas en las pirámides egipcias o en textos antiguos, los perros actuales tienen poco que ver genéticamente con sus ancestros, incluso con los que vivieron hace unos pocos cientos de años. El motivo, según una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Durham, es la práctica habitual de mestizaje, hasta el punto de que ninguna raza actual puede denominarse antigua.
El cruce de razas durante miles de años ha hecho que sea extremadamente difícil rastrear las antiguas raíces genéticas de los ejemplares de hoy en día. Genéticamente, las razas modernas tienen poco en común con sus antepasados. Incluso razas como la Akita, la Afgana y la rarísima china Shar-Pei, que han sido clasificadas como «antiguas», no están más cerca de los primeros perros domésticos que las otras. «Todos los perros han sido sometidos a cantidades significativas de cruces hasta el punto de que todavía no hemos sido capaces de rastrear todo el camino de vuelta a sus primeros antepasados», dice Greger Larson, biólogo evolutivo de Durham.
Varias razas, entre ellos los Basenji, Saluki y dingos, poseen una firma genética distinta, pero no a una herencia directa de los perros antiguos, sino porque han permanecido aislados geográficamente y no formaban parte de las asociaciones de criadores (los Kennel Clubs) que se iniciaron en el siglo XIX y que crearon la mayoría de las razas que hoy tenemos como mascotas.


En un curiosísimo estudio, científicos de la Universidad de Trento llegaron a la conclusión de que si un perro mueve la cola hacia la derecha, significa que está contento o siente emociones positivas, pero si lo hace hacia la izquierda, son negativas. Este comportamiento demuestra que los canes, como los humanos, tienen cerebros organizados asimétricamente, en los que los lados derecho y izquierdo juegan diferentes roles.
Para los autores del estudio, el meneo diferente de los perros refleja lo que sucede en su cerebro. La activación del hemisferio cerebral izquierdo produce un meneo a la derecha, y la activación del hemisferio derecho produce un meneo a la izquierda. El estudio demuestra que esta diferencia en el movimiento de la cola no pasa desapercibida para los otros perros, que reaccionan de forma distinta según un lado u otro.
¿Por qué tu perro te trae un muñeco o una zapatilla cuando tú le has lanzado la pelota? La explicación es que los perros aprenden a asociar las palabras con las cosas de forma diferente a cómo lo hacemos los humanos. Si para nosotros la pelota es básicamente un objeto redondo, para ellos no es su forma lo que la define, sino su textura y tamaño, según una investigación de la Universidad de Lincoln (Reino Unido). Por ese motivo, una pelota puede ser confundida fácilmente con otro objeto.
A pesar de que el perro entiende la orden «Coge la pelota», puede pensar en el objeto de una manera muy diferente. Como explican los autores, «cuando la forma importa para nosotros, el tamaño o la textura importan para el perro. Este estudio demuestra por primera vez que hay una diferencia cualitativa en la comprensión de las palabras en el perro en comparación con los humanos».


Una investigación publicada en la revista Current Biology sugiere que la receptividad canina para la comunicación humana es sorprendentemente similar a la de los niños de 6 meses a 2 años de edad.
Los perros no solo captan las palabras que decimos, sino también nuestra intención. «Evidencias crecientes apoyan la idea de que los seres humanos y los perros comparten algunas habilidades sociales, y el funcionamiento social-cognitivo de los perros se asemeja al de un niño de 6 meses a 2 años de edad en muchos aspectos», explica József Topal, responsable de la investigación. «La utilización de señales ostensibles es una de estas características: los perros, así como los bebés humanos, son sensibles a las señales que indican la intención comunicativa». Esas señales incluyen el abordaje verbal y el contacto visual.

TNR- Mascotas

CENTRO MEDICO DR OLTRA

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2015 TUS NOTICIAS DE LA SAFOR Copyright © 2015 GRUPOTN

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database